Nombres: Nuñez Israel; Oñate Ronaldo; Orozco Esteban; Ortiz
Pedro
Curso: BT3-109 Grupo 5
Curso: BT3-109 Grupo 5
LA DEMOCRACIA
La democracia es una construcción de nuestras ancestrales virtudes de nuestro país que viene de generación en generación, el termino democracia fue inventado en la Grecia clásica en los años 500-250 A.C.
Por medio de nuestro pensamiento que son inspirados en nuestro interior, las acciones que emprendemos ya sea por nuestro pueblo, ciudad y por qué no por nuestro País a favor de la democracia.
Por medio de la democracia que es el poder del pueblo que ejerce un sistema político y económico de hombres libres e iguales en la vida cotidiana, desde un punto de vista procedimental la democracia es simplemente la forma de gobierno en la que los conductores del estado son electos por mayoría en votaciones. En un gobierno democrático el hombre puede ser verdaderamente libre. Tanto así que la palabra LIBERTAD y la palabra DEMOCRACIA son sinónimos para todos los efectos prácticos en el discurso político, la democracia está plagada a luchas populares por conseguir una meta puesta en marcha. Algo se ha avanzado pero falta mucho camino por recorrer, esto quiere decir que faltan nuevas revoluciones, nuevos cambios para que de distintas maneras puedan concretarse las ideas de sociedad (el pueblo). Para ejercer una sociedad justa integrada por hombres y mujeres libres en nuestro País.
La democracia más grande del mundo es la de la India con 814 millones de votantes, en la India vive casi un quinto de la población mundial en forma democrática la India es una unión de 28 estados federados, ya que Sudáfrica se la conoce como la nación del arcoíris, una nación de colores es un claro País multicultural y cosmopolita donde la convivencia de las diferentes culturas fluye de forma natural democrática.
El rotulo de Alejandría o antigua biblioteca de Alejandra manifiesta la historia de los históricos investigadores de la democracia de los siglos xx y xxI. En el mundo de los años 60 se denomina la escena y cuyas voces e imágenes que difunden los medios de comunicación de masas, en continuo desarrollo por los hogares, ya que fue una lucha constante por la democracia al acceder que su voz sea escuchada y exclamada, en los países que fueron claves de la revolución democrática fueron Grandola y Vila Morena.
La auténtica democracia no es el de imponer los criterios mayoritarios, si no de lograr el bien común como aquel que provee el bien a la mayor parte de los ciudadanos como particularmente atiende a sus intereses, en una conjugación de saber hacer política al más amplio segmento de la población posible. Para ello es necesario saber qué es lo que la sociedad demanda y como articular a la misma. A todas las estructuras democráticas tiene que interesarse en enraizar el respeto al mutuo conocimiento como forma de gobierno de todas las instituciones de la sociedad democrática, desde casa que es la familia y hasta el gobierno de la nación.
La democracia es una construcción de nuestras ancestrales virtudes de nuestro país que viene de generación en generación, el termino democracia fue inventado en la Grecia clásica en los años 500-250 A.C.
Por medio de nuestro pensamiento que son inspirados en nuestro interior, las acciones que emprendemos ya sea por nuestro pueblo, ciudad y por qué no por nuestro País a favor de la democracia.
Por medio de la democracia que es el poder del pueblo que ejerce un sistema político y económico de hombres libres e iguales en la vida cotidiana, desde un punto de vista procedimental la democracia es simplemente la forma de gobierno en la que los conductores del estado son electos por mayoría en votaciones. En un gobierno democrático el hombre puede ser verdaderamente libre. Tanto así que la palabra LIBERTAD y la palabra DEMOCRACIA son sinónimos para todos los efectos prácticos en el discurso político, la democracia está plagada a luchas populares por conseguir una meta puesta en marcha. Algo se ha avanzado pero falta mucho camino por recorrer, esto quiere decir que faltan nuevas revoluciones, nuevos cambios para que de distintas maneras puedan concretarse las ideas de sociedad (el pueblo). Para ejercer una sociedad justa integrada por hombres y mujeres libres en nuestro País.
La democracia más grande del mundo es la de la India con 814 millones de votantes, en la India vive casi un quinto de la población mundial en forma democrática la India es una unión de 28 estados federados, ya que Sudáfrica se la conoce como la nación del arcoíris, una nación de colores es un claro País multicultural y cosmopolita donde la convivencia de las diferentes culturas fluye de forma natural democrática.
El rotulo de Alejandría o antigua biblioteca de Alejandra manifiesta la historia de los históricos investigadores de la democracia de los siglos xx y xxI. En el mundo de los años 60 se denomina la escena y cuyas voces e imágenes que difunden los medios de comunicación de masas, en continuo desarrollo por los hogares, ya que fue una lucha constante por la democracia al acceder que su voz sea escuchada y exclamada, en los países que fueron claves de la revolución democrática fueron Grandola y Vila Morena.
La auténtica democracia no es el de imponer los criterios mayoritarios, si no de lograr el bien común como aquel que provee el bien a la mayor parte de los ciudadanos como particularmente atiende a sus intereses, en una conjugación de saber hacer política al más amplio segmento de la población posible. Para ello es necesario saber qué es lo que la sociedad demanda y como articular a la misma. A todas las estructuras democráticas tiene que interesarse en enraizar el respeto al mutuo conocimiento como forma de gobierno de todas las instituciones de la sociedad democrática, desde casa que es la familia y hasta el gobierno de la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario